CUERPO E IDENTIDAD EN LA CULTURA CLÁSICA

 

ALUMNOS DE LATÍN Y GRIEGO





 

Estamos realizando un proyecto que tiene como objetivo reflexionar sobre la conceptualización del cuerpo en la Antigüedad. Para ello hemos estado trabajando estas áreas temáticas fundamentales:

    • Cuerpo y epigrafía
    • Cuerpo y mujer.
    • Cuerpo e identidad

Las actividades que estamos desarrollando son las siguientes:  

A) Cuerpo y epigrafía 

Traducción y análisis de inscripciones funerarias y mágico-religiosas que introducen elementos corporales. Se ha puesto el foco, fundamentalmente, en la funcionalidad de las partes del cuerpo mencionadas, que podía variar desde el deseo de resaltar la belleza de la difunta (en e caso de los epitafios), al intento de inhabilitar determinadas funciones corporales: el habla, la visión, la acción manual, la capacidad reproductiva, etc. (en los textos mágicos).

Los alumnos han elaborado, además, unos paneles informativos mediante la aplicación CANVA que sintetizan el trabajo realizado y que tienen el objetivo de difundir los resultados.

 

B) Cuerpo y mujer

 Hemos realizado una investigación sobre la vida de las mujeres en la Antigüedad. Los de alumnos han buscado datos de su vidas en las fuentes clásicas. A partir de estos datos hemos realizado dos actividades: 

    • Elaboración de carteles y un folleto informativo que sintetiza la vida de estas mujeres  a partir de un documento compartido en el que han colaborado los alumnos de cuatro grupos de diferentes niveles. 
    • Un proceso de reflexión y debate sobre los datos que nos transmitían los historiadores y literatos de la Antigüedad sobre ellas: ¿Era el cuerpo una parte significativa de las descripciones que se hacían de ellas? ¿Tenían alguna finalidad específica estas alusiones al cuerpo?

 


    • Creación de imágenes a partir de inteligencia artificial para ilustrar el material creado. Reflexión sobre las imágenes creadas: ¿Qué tipo de cuerpos hemos creado para representar a estas mujeres? ¿Cuáles son los ideales de belleza que hemos seguido en su representación? ¿Han evolucionado estos cánones?

 

C) Cuerpo e identidad

    • Dado que la mayor parte de las imágenes creadas respondían a un momento idealizado de la vida, hemos decidido elaborar otras que reflejen distintas etapas de la vida de esas mujeres y reflexionar sobre cómo afectan los cambios físicos a la identidad.



    • A partir de las inscripciones que hemos traducido y estudiado, hemos podido ver cómo el cuerpo permite, no solo simbolizar una determinada función corporal, sino también identificar y delimitar a la destinataria de la inscripción. En estos casos, la identidad, que parece quebrarse, desglosada en interminables listados de partes del cuerpo, paradójicamente se ve reforzada, ya que estos aspiran a abarcar la totalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COLORES Y SONIDOS CON NUESTRO CUERPO

EXPOSICIÓN PRORROGADA EN VERANO

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS