Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

REINTERPRETANDO A MARINA ABRAMOVIC: APISE EN #COVIDA

Imagen
Este curso los alumnos de APISE del IES han participado en el PIE #COVIDA, con su profesora Judith Ayala ,  conociendo y entendiendo, primero, la vida y la obra de la artista Marina Abramovic y el concepto de Performance, y la utilización de su propio #CUERPO como material artístico, para después reinterpretar sus obras e incluso publicar unos FANZINES sobre el tema. Para ello, también han aplicado todo lo aprendido con los Kits de #FANZINÉTICA DE LA #REDPLANEA.  Aquí un pequeño avance de lo que han estado trabajando, porque el resto podremos verlo también en la selección de trabajos que se mostrarán en el Museo del Torreón este mes de Mayo. Buen trabajo!  Sequimos.... 

PRESENTACIÓN DEL #COVIDA 2022-23 A LOS MEDIOS

Imagen
                                               El pasado 19 de abril, se presentó a los medios el PIE #COVIDA de este curso en el IES MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO de Haro.  #COVIDA: EL CUERPO, EXPRESIÓN DE IDENTIDAD Aquí la noticia  y aquí más medios que se hicieron eco de nuestra presentación  La cadena SER de La Rioja también entrevistó al director, Fabián Martín Herce y dejamos aquí el enlace de la entrevista. https://cadenaser.com/rioja/2023/04/19/los-alumnos-del-ies-bartolome-cossio-incorporan-el-arte-a-sus-asignaturas-radio-rioja/ Como anunciamos ese día, en el mes de mayo inauguraremos una muestra abierta al público en el Museo del Torreón de Haro, con los trabajos que este trimestre estamos desarrollando en el IES, que no son pocos. Seguimos...

CUERPO E IDENTIDAD EN LA CULTURA CLÁSICA

Imagen
  ALUMNOS DE LATÍN Y GRIEGO   Estamos realizando un proyecto que tiene como objetivo reflexionar sobre la conceptualización del cuerpo en la Antigüedad . Para ello hemos estado trabajando estas áreas temáticas fundamentales: Cuerpo y epigrafía Cuerpo y mujer. Cuerpo e identidad Las actividades que estamos desarrollando son las siguientes:    A) Cuerpo y epigrafía  Traducción y análisis de inscripciones funerarias y mágico-religiosas que introducen elementos corporales. Se ha puesto el foco, fundamentalmente, en la funcionalidad de las partes del cuerpo mencionadas, que podía variar desde el deseo de resaltar la belleza de la difunta (en e caso de los epitafios), al intento de inhabilitar determinadas funciones corporales: el habla, la visión, la acción manual, la capacidad reproductiva, etc. (en los textos mágicos). Los alumnos han elaborado, además, unos paneles informativos mediante la aplicación CANVA que sintetizan el trabajo realiza...